Polipectomía Endoscópica

Mediante el procedimiento de Polipectomía Endoscópica y ayudados también por un asa de polipectomía, se pueden enlazar, estrangular y cortar diferentes tipos de pólipos a nivel del esófago, estómago, duodeno, recto, colon e ileon distal.

Estos pólipos, similares en su morfología a los pólipos marinos del coral, de ahí su nombre, son una especie de verrugas, por lo general benignas, que crecen en la mucosa que tapiza el tubo digestivo. Una vez extirpados son remitidos también al patólogo para su examen microscópico.

El pólipo, dejado a su libre evolución puede presentar a la larga una degeneración, dando lugar a la formación de un cáncer de colon.

De ahí la conveniencia de su extirpación mediante la colonoscopia, que es aconsejable realizar de manera preventiva a partir de los 45 a 50 años. A esta edad, la estadística demuestra que una tercera parte de la población occidental, tanto hombres como mujeres, tienen pólipos en el colon.