Dispepsia

El término Dispepsia se utiliza para describir “dificultad para la digestión” y engloba síntomas diversos como el dolor abdominal, el ardor epigástrico, el malestar, la distensión del abdomen superior, la saciedad precoz y las nauseas.

Estos síntomas son habituales en gran parte de la población y es por ello que la dispepsia constituye una de las principales consultas en los servicios de digestivo.

Se calcula que poco menos de la mitad de los pacientes presenta síntomas que justifique  algún tipo de lesión orgánica como ulcera péptica, duodenitis erosiva, cáncer gástrico…

Los pacientes que no presentan este tipo de lesiones orgánicas se denominan pacientes con dispepsia funcional (DF).

Para el correcto diagnostico de la dispepsia,  sobre todo en individuos mayores de 40 años o con síntomas de alarma, se practica una gastroscopia con o sin test de Helicobacter Pylori y en ocasiones se realizan también una ecografía abdominal, análisis de sangre y otras pruebas complementarias.

La dispepsia funcional suele ser de difícil tratamiento y dependiendo del síntoma predominante, se optará por fármacos antisecretores o procinéticos.

En los casos de dispepsia funcional asociados a infección por Helicobacter Pylori,  la erradicación de la bacteria se asocia a mejoría de los síntomas.

Es recomendable que en caso de síntomas de dispepsia consulte a un especialista para determinar las causas, seleccionar el mejor tratamiento, además de conocer el control y seguimiento apropiado en cada caso individual.

Clínica ServiDigest dispone de una unidad especializada en Gastroenterología para el estudio y tratamiento de esta patología.