La Colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria crónica de causa poco conocida, que afecta al colon, incluida en el grupo de las conocidas como enfermedades inflamatorias crónicas del intestino, junto a la Enfermedad de Crohn y la Colitis Indeterminada.
La Colitis ulcerosa suele afectar a personas jóvenes entre los 15 y 35 años, aunque niños y adultos mayores no están exentos de padecerla.
La afectación de la enfermedad comienza de forma típica en el recto y alcanza una extensión variable hacia otras áreas del colon, siendo las lesiones más frecuentemente halladas en la videocolonoscopia, el enrojecimiento de la mucosa, las ulceras y la fragilidad de la mucosa con sangrado.
Estas lesiones son las responsables de los clásicos síntomas de la enfermedad como el dolor abdominal, las diarreas y la presencia de sangre en las deposiciones. El curso de la enfermedad suele ser en forma de brotes de actividad, intercalados con períodos de remisión de duración variable.
El diagnóstico de esta enfermedad se basa en la sintomatología, los hallazgos en exploraciones endoscópicas y en los estudios anatomopatológicos, siendo importante descartar la existencia de procesos infecciosos que puedan dar cuadros clínicos similares.
Actualmente existen diferentes tratamientos para controlar la enfermedad (salicilatos, corticoides, azatioprina, ciclosporina, infliximab, adalimumab) que deben ser pautados por especialistas ya que requieren de una monitorización específica para cada uno de ellos.
En caso de sospecha o diagnostico de Colitis ulcerosa, es importante que consulte a un centro médico especializado en enfermedades digestivas.
Clínica ServiDigest dispone de una unidad especializada para el estudio y tratamiento de esta patología.