El 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, jornada que designó la OMS (Organización Mundial de la Salud) para fomentar la prevención de las enfermedades cardiovasculares.
Las enfermedades cardiovasculares son un conjunto de trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos que se clasifican en hipertensión arterial, cardiopatía coronaria, enfermedad cerebrovascular, enfermedad vascular periférica, insuficiencia cardíaca, cardiopatía reumática, cardiopatía congénita y miocardiopatías.
Estas patologías cardiovasculares son la primera causa de muerte entre la población y un 40% se deben a factores genéticos, por lo que algunas personas son más susceptibles de padecer este tipo de enfermedades.
Desde Clínica ServiDigest queremos sumarnos al Día Mundial del Corazón y a la difusión sobre los factores de riesgo de estas enfermedades, sus consecuencias y las medidas de prevención.
Factores de riesgo
Una alimentación poco saludable, el estrés, el sedentarismo o el tabaquismo, inciden en el aumento de las patologías cardiovasculares. La nutrición es clave para el mantenimiento de la salud y alimentarnos de acuerdo con lo que demanda nuestra genética es importantísimo para nuestro organismo.
Prevención
Además de mantener una dieta equilibrada, la práctica regular de ejercicio físico y evitar hábitos tóxicos como el alcohol y el tabaco, el conocimiento de nuestra composición genética nos proporciona información para determinar medidas de prevención y corrección.
Con el test genético Cardio Check de Clínica ServiDigest estudiamos la información genética y clínica del paciente para determinar de forma precisa y fiable el riesgo de padecer algún problema cardiovascular y así poder instaurar medidas preventivas personalizadas a su estilo de vida.
Este estudio genético es de gran utilidad en pacientes con algún factor de riesgo como hipertensión arterial, dislipemia, obesidad, diabetes mellitus, trombosis y grado de dependencia a la nicotina.
También está recomendado en aquellos pacientes aparentemente sanos, pero con un historial familiar de enfermedad cardiovascular antes de los 55 años.